Diseño Gráfico Digital
El diseño digital es la acción de concebir,
programar, proyectar, y realizar comunicación visual destinada a transmitir
mensajes específicos a grupos sociales determinados.
El Diseño Digital es una actividad que
permite utilizar a la computadora como un medio de comunicación, por medio de
la creación de aplicaciones de cómputo tales como; diseño de interactivos y
sitios web, así como recorridos virtuales y animación en 2 y 3 dimensiones.
Origen:
En
los años sesenta, el diseño gráfico ya formaba parte de la cultura y de la
economía de los países industrializados. Sin embargo los avances de la
tecnología de la comunicación que permitían que la información
trascendiera
a lugares lejanos, los desarrollos no eran globales, y solo unos cuantos países podían gozar de esta oportunidad.
a lugares lejanos, los desarrollos no eran globales, y solo unos cuantos países podían gozar de esta oportunidad.
La
revolución electrónica ofreció la posibilidad de utilizar imágenes
almacenadas desde períodos anteriores y de transformar sus contenidos en algo
contemporáneo, a través de la manipulación digital. La evolución de la
comunicación impresa se debió entonces, a los avances de las nuevas
técnicas y de la tecnología informática. La edición de libros, la industria de
la impresión y las agencias de publicidad cobra a mediados de los años
setenta una nueva dimensión y se proyecta con fuerza
multidisciplinar, contribuyendo al desarrollo y modernización de los
mensajes visuales emitidos desde entonces por la televisión, prensa,
revistas, imagen corporativa. Para ello,
fue determinante la incorporación decisiva de técnicas de expresión gráfica como la fotografía, la pictografía, la señalética, la fotocomposición y la infografía, con las que se ha constituido el cuerpo místico de la informática.
fue determinante la incorporación decisiva de técnicas de expresión gráfica como la fotografía, la pictografía, la señalética, la fotocomposición y la infografía, con las que se ha constituido el cuerpo místico de la informática.
El
desarrollo tecnológico durante los setenta y los ochenta dio el control
absoluto al diseñador de la producción de los objetos gráficos, permitiendo
manipular tamaño y posición de los elementos visuales justo antes de su
publicación, así como su almacenamiento y organización.
En
el siglo XIX se empiezan a establecer relaciones más estrechas entre la
imagen y el texto, gracias a la aparición de medios técnicos como la litografía
y el grabado en acero. Los medios electrónicos elevaron
esas potencialidades pero hoy, los medios digitales, ofrecen potencialidades
a límites inconcebibles.
El
uso de la tecnología fotográfica y electrónica marcó la década de los
ochenta como el auge de los ordenadores personales y de los programas de
diseño que dieron a los diseñadores la alternativa de generar
composiciones de texto e imagen cada vez más complejas. En el
siglo XX, los medios de comunicación adoptaron nuevas formas y cada
técnica desarrollada aportó al diseñador un control mayor sobre el proceso
gráfico. Es innegable pues, que en los años noventa, las nuevas
formas de comunicación de la era digital, como es el caso del sistema
de información World Wide Web de Internet, presentaron nuevos desafíos al
diseñador y por ende al futuro del diseño gráfico.
Personajes del Diseño
Gráfico Digital:
Grandes diseñadores gráficos han marcado al
mundo del diseño, hay quienes eran los gurús del diseño gráfico cuando el
Photoshop no existía, a quienes debemos los conceptos, estilos y técnicas del
diseño gráfico que aún se utilizan, ahora potencializadas gracias a la
tecnología digital.
Enseguida una pequeña recopilación de los
grandes gurús del diseño a quienes debemos el que estemos hoy dentro de esta
hermosa profesión.
Matthew Carter (1937)
Matthew Carter es uno de los diseñadores
tipográficos más importantes de nuestro tiempo. Su carrera en el diseño de
tipos ha sido testigo de la transición de un tipo de metal físico al tipo
digital. En su catálogo figuran tipografías como Big Caslon, Carter Sans,
Georgia y Verdana, entre otras muchas, que son utilizadas por millones de
personas todos los días.
En 1991 Carter se centra en mejorar la legibilidad muchos
tipos de letra y diseña tipografías específicamente para ser vistas en pantalla
para los ordenadores Apple y Microsoft. Las familias Georgia y Verdana son dos
de estas fuentes creadas principalmente para su visualización en monitores.
Algunas de las publicaciones más importantes del planeta
lucen tipografías diseñadas por Matthew Carter tales como Time, The Washington Post,
The New York Times, the Boston Globe, Wired, and Newsweek.
Es miembro de AGI (Alliance Graphique Internationale.
Saul Bass (1920-1996)
Reconocido diseñador gráfico estadounidense,
mejor conocido por su trabajo en la industria cinematográfica y en el diseño de
algunas de las identidades corporativas más importantes de Estados Unidos.
Bass estudió en el estudio de Artes League en
New York. Sus primeros trabajos en la meca del cine fueron la realización de
carteles publicitarios para los films, aspecto que también revolucionó;
enfrentándose con los conceptos establecidos que profesaban la “obligatoria”
aparición de las fotos de los protagonistas en los afiches. Bass introdujo
diseños abstractos transformando los simples carteles en una nueva forma de
expresión artística.
Jonathan Barnbrook
(1966)
Jonathan Barnbrook es uno de los diseñadores
gráficos más activos del Reino Unido. Pionero del diseño gráfico con contenido
social, hoy llamada publicidad social, Barnbrook realiza fuertes conceptos
acerca de la cultura corporativa, el consumismo, la guerra y la política
internacional. Trabajando en ambas esferas de la publicidad, comercial y no
comercial, combina la originalidad, el ingenio, la política inteligente y
amarga ironía por igual.
Milton Glaser (1973)
Ha creado más de 300 carteles entre los que
se cuenta el famoso de Bob Dylan, un símbolo de los años sesenta. Glaser se ha
dedicado al diseño editorial y a la identidad corporativa. En el primer campo
ha trabajo para publicaciones como Paris Macht, L´Express, Esquire o Village
Voice y La Vanguardia (1987-1989) para realizar un cambio en esta publicación
coincidiendo con su paso al color.
En 1981 creó el conocido símbolo para la
campaña I Love New York.
Elementos del Diseño
Gráfico Digital:
Un diseñador (sin importar su rama) puede realizar
diseños sin conocimiento alguno sobre la materia, ya sea por gusto personal o
por su sensibilidad a la creación visual (talento) sin embargo conocer de estos
principios le hará ser un mejor diseñador.
En general se distinguen 4 grupos de
elementos:
·
Elementos Conceptuales
·
Elementos Visuales
·
Elementos de Relación
·
Elementos Prácticos
A. Elementos
Conceptuales
Los elementos conceptuales son aquellos que están
presentes en el diseño, pero que no son visibles a la vista. Se dividen en 4
elementos:
Punto, Línea, Plano, Volumen.
B. Elementos Visuales
Por ejemplo cuando se dibuja una figura en el
papel, esa figura está formada por líneas visibles, las cuales no solo tienen
un largo, sino que un ancho, un color y claro una textura (definida por los
materiales utilizados).
Así pues como ya han de suponer, los
elementos visuales son:
Forma, Tamaño, Color, Textura.
C. Elementos de Relación
Se refiere a la ubicación y a la
interrelación de las formas en un diseño
Dirección, Posición, Espacio, Gravedad.
D. Elementos Prácticos
Los elementos prácticos van más allá del
diseño en sí y como es de esperar son conceptos abstractos.
Representación: Se refiere a la forma de realizar el diseño:
puede ser una representación realista, estilizada o semi-abstracta.
Significado: Todo diseño conlleva consciente o
subconscientemente un significado o mensaje.
Función: Para lo que esta creado dicho diseño.
0 comentarios:
Publicar un comentario